4º PRIMARIA ÁLBUM DE CROMOS

Cromos Qeetons - Open MotivationPara la edad de 10-11 años, el método de trabajo se concreta en un álbum de cromos compuesto por 30 adhesivos que el niño tiene que ir peleando para poder conseguirlos. El álbum se entrega al niño, por lo que siempre sabrá el grado de mejora y cómo van los objetivos que se ha propuesto en el inicio.

Los cromos los guardan los padres, quienes van entregándolos conforme el niño va adquiriendo buenos hábitos. Dentro del álbum, a cada cromo le corresponden 3 estrellas que deben ser firmadas para que el cromo se pueda entregar. Con ello nos aseguramos que estamos construyendo un hábito sostenible y duradero.

Los cromos no son todos iguales. Queremos que el primer cromo de la colección («Conozco mis fortalezas y debilidades») provoque una conversación entre los padres y los hijos donde se planteen los objetivos y les ayuden a conocerse. Cada uno debe conocer tanto sus puntos fuertes como aquellos que deben ser mejorados. En ese momento, el niño recibirá su primer cromo.

Durante los meses de trabajo, el niño tratará de conseguir lo más rápido posible los 28 cromos, correspondientes a 28 microdesafíos en 3 ámbitos diferentes:

  • Ámbito escolar.
  • Ámbito familiar.
  • Ámbito escolar-familiar.

album Qeetons y cita Jordan

Personajes Qeetons Open MotivationAlgunos de los cromos corresponden a microdesafíos tales como: uso moderado de los videojuegos, me acuesto a la hora establecida, entrega puntual de deberes, buen comportamiento, pedir perdón cuando nos equivocamos, dar las gracias, pedir por favor las cosas, no decir mentiras, me limpio
los zapatos, me levanto a la primera…

Es importante que el ritmo de entrega de los cromos sea razonable, pues la eficacia del álbum depende buena parte del enfoque de los padres. Cada cromo debe ser peleado, deseado y merecido. No hay mejora sin esfuerzo.

Por último, el niño recibirá el cromo número 30, último de la colección que cierra el álbum y refuerza la idea de terminar todo lo que nos proponemos”.

Gracias a este producto, conseguiremos que el niño esté familiarizado con las exigencias que le corresponden en función de su edad y que sus padres y educadores puedan hacer un seguimiento de sus fortalezas y competencias.